Actividades avaladas SETH
Curso de Excelencia · Autocontrol del Tratamiento Anticoagulante oral (Vitaminas K)
CURSO ONLINE
Fecha de inicio: 26 de noviembre de 2018
Fecha de finalización: 25 de noviembre de 2019
Número de créditos: 3,7
Horas lectivas: 30 horas
Ya entrado el siglo XXI, y en plena expansión de los anticoagulantes orales de acción directa (ACOD), cualquiera podría preguntarse si todavía es momento para hablar de anticoagulación con fármacos antagonistas de la vitamina K (AVK) y de autocontrol. Y la respuesta es SÍ, con mayúsculas. Existen muchos motivos para justificarlo, como se podrá comprobar con la lectura de varios de los temas, aunque me gustaría resaltar algunos de ellos.
Programa del curso | Web del curso
PROGRAMA
Módulo 1
Evidencia científica en la comparación de las diversas estrategias de gestión de la anticoagulación con antagonistas de la vitamina K: unidades especializadas, asistencia primaria, autocontrol
José Mateo Arranz
Jefe clínico de la Unidad de Hemostasia y Trombosis. Servicio de Hematología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.
Módulo 2
Valoración farmacoeconómica del autocontrol en relación con otras estrategias de gestión del tratamiento con antagonistas de la vitamina K
Carlos Crespo Palomo
Profesor. Departamento de Estadística. Universitat de Barcelona.
Director general. Axentiva Solutions, S.L.
Módulo 3
Factores de riesgo de tromboembolia en relación con el paciente, la indicación y el tratamiento. Actuación en el paciente anticoagulado que presenta una tromboembolia
Joan Peris Vidal
Médico adjunto. Unidad de Trombosis y Hemostasia. Hospital Universitari de Bellvitge. L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Módulo 4
Clasificación de hemorragias. Factores de riesgo de hemorragia en relación con el paciente, la indicación y el tratamiento. Actuación en el paciente anticoagulado que presenta hemorragias
Joan Peris Vidal
Médico adjunto. Unidad de Trombosis y Hemostasia. Hospital Universitari de Bellvitge. L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Módulo 5
Creación de una unidad de autocontrol integrada en las unidades de tratamiento antitrombótico
Jordi Fontcuberta Boj
Jefe de la Unidad de Hemostasia y Trombosis. Servicio de Hematología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.
Módulo 6
Educación del paciente en el manejo del coagulómetro portátil
Manuel Escobar Pumar
Diplomado universitario en Enfermería. Enfermero educador. Unidad de Hemostasia y Trombosis. Servicio de Hematología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.
Módulo 7
Educación del paciente en la autodosificación. Algoritmos de autoajuste
María Esther Franco García
Facultativo especialista de área. Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Real Nuestra Señora de Gracia. Zaragoza.
Módulo 8
Educación general del paciente anticoagulado con antagonistas de la vitamina K. Educación del paciente en la percepción de síntomas de alarma
Francisco Javier Rodríguez Martorell
Facultativo especialista de área. Sección de Hemostasia y Trombosis. Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Hematología y Hemoterapia. Hospitales Universitarios Virgen del Rocío-Virgen Macarena. Sevilla
Módulo 9
¿Qué lugar debería ocupar el tratamiento con fármacos antivitamina K en el autocontrol de la terapia anticoagulante en 2018?
Ramón Lecumberri Villamediana
Consultor. Servicio de Hematología y Hemoterapia. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona (Navarra).
Módulo 10
Estudios clínicos relevantes sobre autocontrol del tratamiento anticoagulante oral: ACOA y otros. Aspectos críticos en la puesta en marcha del autocontrol
Joan Carles Souto Andrés
Médico adjunto. Consultor sénior. Unidad de Hemostasia y Trombosis. Servicio de Hematología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.
Programa del curso | Web del curso