Noticias de la SETH
Alarmas relacionadas con la vacuna de AstraZeneca
- Detalles
- Publicado el 31-03-21
Posicionamiento de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH)
En los últimos días se ha generado una nueva intensa polémica acerca de la supuesta peligrosidad de la vacuna de AstraZeneca contra SARS-CoV-2 por la comunicación de un número muy pequeño de casos de trombosis, asociados muchos de ellos a trombocitopenia. Como consecuencia, diferentes administraciones sanitarias detuvieron cautelarmente su uso en numerosos países, incluyendo España, y con intervención de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Tras una deliberación urgente, la EMA emitió una nota el 18 de marzo de 2021, considerando la vacuna segura y abriendo una evaluación más profunda sobre la posible relación con 7 casos de coagulación intravascular diseminada (CID) y 18 casos de trombosis de senos venosos cerebrales (TSVC) entre cerca de 20 millones de personas vacunadas. La mayoría de estos casos ocurrieron en los 14 días posteriores a la vacunación, en personas de menos de 55 años y, mayoritariamente, mujeres. Nueve de estos pacientes fallecieron (https://www.ema.europa.eu/en/news/covid-19-vaccine-astrazeneca-benefits-still-outweigh-risks-despite-possible-link-rare-blood-clots).
El 25 de marzo la EMA emitió una nueva nota descartando la existencia de un riesgo objetivo. Además, se ha modificado la ficha técnica de la vacuna de AstraZeneca para reflejar esta información.
Desde la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) hemos seguido con mucha atención y cautela el desarrollo de estos acontecimientos, y nos parece muy conveniente presentar una opinión formada sobre la evidencia disponible.
El Dr. Joan Carles Reverter señala las conclusiones de la Agencia Española del Medicamento acerca de la vacuna de AstraZeneca
- Detalles
- Publicado el 21-03-21
El Dr. Joan Carles Reverter comenta en «Liarla Pardo», de la Sexta TV, las conclusiones de la Agencia Española del Medicamento acerca de la vacuna de AstraZeneca, señalando que no hay relación con la trombosis y que el efecto beneficioso muy superior a los riesgos de la vacuna.
Intervención de la Dra. Medina en TreceTV sobre vacuna COVID-19 de AstraZeneca
- Detalles
- Publicado el 18-03-21
La Dra Pilar Medina, vicepresidenta de la SETH, responsable del Grupo de Investigación y Biología Vascular del IIS La Fe, es entrevistada en el programa de actualidad «TRECE al día» acerca de la relación de la trombosis y la vacuna COVID-19 de AstraZeneca.
Trombosis venosa cerebral
- Detalles
- Publicado el 17-03-21
Preguntas frecuentes sobre Trombosis Venosa Cerebral
¿Qué es la trombosis venosa cerebral? ¿Es lo mismo que un ictus? ¿A qué enfermedades se asocia? En el documento «Preguntas frecuentes sobre Trombosis Venosa Cerebral» recogemos estas y otras respuestas.
Documento elaborado por la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH), Sociedad Española de Neurología y la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH).
In Memoriam: Francisco España Furió
- Detalles
- Publicado el 02-03-21
Estimados Socios,
Lamentamos profundamente el fallecimiento del Dr. Francisco España Furió el pasado 1 de marzo de 2021.
Incansable investigador, nos ha dejado un compañero que dedicó su vida al estudio de la trombosis, más concretamente al estudio del sistema de la proteína C. A lo largo de sus más de 40 años de trayectoria profesional, colaboró generosamente con numerosos grupos nacionales e internacionales donde fue forjando amistades que han perdurado durante toda su carrera científica. Quienes hemos tenido la suerte de aprender de él y de trabajar a su lado, destacamos su gran generosidad, compañerismo, entusiasmo desmedido y su rigor profesional.
Recomendaciones Vacuna COVID-19 Paciente Hematologico
- Detalles
- Publicado el 15-02-21
Ante la emergencia de la situación actual de pandemia por SARS-CoV-2 y la reciente disponibilidad de varias vacunas para prevenir la enfermedad que produce (COVID-19), la SEHH ha impulsado un documento de recomendaciones de vacunación en pacientes hematológicos, en colaboración con la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH), la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y 11 grupos cooperativos de investigación, dirigidas a gestores del programa de vacunación, hematólogos y pacientes.
In Memoriam: Carmen Altisent
- Detalles
- Publicado el 10-02-21
Estimados socios:
Lamentamos comunicar el fallecimiento de la Dra. Carmen Altisent Roca el pasado día 8 de febrero de 2021.
Persona ejemplar e íntegra, amable y cercana, dedicó su vida profesional a la hematología y especialmente a la hemostasia donde destacó por su gran labor en el campo de las coagulopatías congénitas.
Acto de presentación «Consenso Atención Integral al paciente post-COVID»
- Detalles
- Publicado el 20-10-20
El próximo día 21 de octubre tendrá lugar el encuentro on line de SEDISA en el que se presentará el «Documento para la atención integral al paciente post-COVID». En el primero de los coloquios, tras las presentación institucional del Consenso, intervendrá nuestro presidente José Antonio Páramo.
Participación SETH en el I Congreso Nacional COVID-19
- Detalles
- Publicado el 28-09-20
Durante el I Congreso Nacional COVID-19 celebrado de manera virtual los días 13-19 de septiembre, la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) estuvo representada en la Mesa 15: Hematología y COVID19 con la ponencia «Trastornos de coagulación en COVID-19 y empleo de anticoagulantes en el tratamiento» por el Dr. José Ramón González Porras.
La coagulopatía en COVID-19 es frecuente, supone mayor riesgo de muerte y, al igual que otras infecciones, existe una interrelación entre inflamación y coagulación, pero tiene características propias:
- Combinación de CID de bajo grado y microangiopatía trombótica pulmonar.
- Los niveles de dímero D son extremadamente altos y reflejan la activación de la fibrinólisis a nivel sistémico y también a nivel pulmonar.
Reflexión docencia en hemostasia y trombosis
- Detalles
- Publicado el 25-09-20
Mi visión de la enseñanza pregrado y postgrado en hemostasia y trombosis
Quizá convendría comenzar indicando que el concepto de educación implica aprender algo de valor. Aprender, a su vez, incluye conocimientos, habilidades y actitudes, mientras que enseñar se refiere a aquella intervención que facilita el aprendizaje. Un paso importante en todo este proceso es la evaluación y seguimiento del programa formativo, que debe contemplar las siguientes cuestiones generales:- ¿Se han logrado los objetivos educativos?
- ¿Se ha seguido un proceso lógico?,
- ¿Fue de aplicación práctica el programa?
- ¿Fue bien recibido por los estudiantes?
- ¿Satisfizo a los profesores?
Declaración de Consenso acerca del TVP y COVID-19
- Detalles
- Publicado el 17-07-20
La Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH), junto a setenta organizaciones representativas clínicas en el campo de la hematología y la seguridad del paciente, emitieron una declaración de consenso alertando a la comunidad internacional sobre el alto riesgo que los pacientes hospitalizados con COVID-19 tienen de desarrollar tromboembolismo venoso o TEV y pidiendo a la OMS apoyar un enfoque de todo el sistema para la gestión de TEV en una escala global.
• A Systematic Approach for Managing Venous Thromboembolism in Patients with COVID-19: A Multinational Consensus Statement from the International Society on Thrombosis and Haemostasis (ISTH) on Behalf of the International Thrombosis Community.
CM COVID 19 VTE Consensus Statement (documento actualizado 28/07/2020)
Compartimos la carta enviada por la SETH al Sr. Francisco Sevilla Pérez, consejero de sanidad en la UE.
• Declaración donde se informa sobre el riesgo que suponen los coágulos sanguíneos en pacientes con COVID‐19.
Declaración de Consenso acerca del TVP y COVID‐19
COAGULACIÓN, DÍMERO D Y COVID-19
- Detalles
- Publicado el 24-03-20
Una reflexión del presidente de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia
La sepsis es una complicación de las enfermedades infecciosas, sobre todo bacterianas, que se asocia con una activación de la coagulación, caracterizada por aumento de la generación de trombina y disminución de las defensas naturales (anticoagulantes) del organismo. La trombina es un enzima de la coagulación que convierte el fibrinógeno en fibrina, la cual es degradada por otro sistema de defensa, denominado sistema fibrinolítico, con formación de un producto de degradación que se conoce como Dímero D.
En los últimos años, se ha acuñado el concepto de inmunotrombosis para describir la interacción entre el sistema inmune y el sistema de coagulación como respuesta a la infección por microorganismos, para evitar su propagación. Cuando se activan indiscriminada estos mecanismos, como consecuencia de una infección sistémica, se produce el cuadro denominado coagulación intravascular diseminada (CID), caracterizada por la presencia de depósitos masivos de fibrina en la circulación, lo que conlleva daño orgánico y empeora el pronóstico de los pacientes. Diversos estudios han demostrado un nexo entre la severidad de la coagulopatía, la disfunción orgánica y la mortalidad en pacientes con sepsis.
Las alteraciones de la coagulación son muy frecuentes en pacientes con COVID-19
- Detalles
- Publicado el 21-05-20
Fuente: www.telemadrid.es
"Los médicos han podido comprobar a lo largo de esta pandemia que una de las secuelas del COVID-19 es la trombosis, pero se trata algo habitual en procesos infecciosos, según explica en Madrid Directo el doctor José Antonio Páramo, presidente de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH)."
Aquí puedes escuchar la entrevista completa que Nieves Herrero hizo al Dr. J.Antonio Páramo, presidente de la SETH, en el programa de radio Madrid Directo OM.
COVID-19 Drug Interactions
- Detalles
- Publicado el 18-03-20
Como seguramente sabes se están utilizando diferentes terapias experimentales para el tratamiento del COVID19.
Estas terapias incluyen fármacos antirretrovirales, como el darunavir, ritonavir y lopinavir (inhibidores de la proteasa) y cobicistat (potenciador farmacocinético e inhibidor de CYP3A que aumenta concentraciones plasmáticas de atazanavir y darunavir). Otro fármaco utilizado es la cloroquina, fármaco del grupo de las 4-aminoquinolinas que se utiliza en el tratamiento o prevención de la malaria, así como en el de determinadas enfermedades autoinmunitarias, como la artritis reumatoide o el lupus eritematoso sistémico. Todas estas terapias tienen un acusado perfil de interacciones con fármacos muy comúnmente prescritos.
Más Artículos...
- Tromboembolismo venoso asociado a cáncer
- Campaña «Salta por la Trombosis» 2019
- La terapia génica en la hemofilia ha sido protagonista en todos los congresos internacionales de hematología y también lo será en el nuestro
- Dr. Lecumberri, nuevo miembro del Comité Editorial de la revista científica Thrombosis and Haemostasis