Noticias científicas
Participa en el estudio ¿Qué opinan las personas con trastornos de la coagulación?
22 de mayo de 2014
Encuesta de la Universidad de Oviedo para difundir entre hematólogos con pacientes con hemofilia u otros trastornos de la coagulación. La opinión de los pacientes es importante para mejorar la atención sanitaria y social de las personas con algún trastorno de la coagulación.
Te animamos a participar en este estudio, cumplimentando el cuestionario antes del 31 de mayo, Día mundial de la hemofilia.
Acceso a la encuesta: http://redessocialesyhemofilia.es
NOTA del 10 de julio - Ampliada fecha límite de participación. Te animamos a participar en este estudio, cumplimentando el cuestionario antes del 31 de agosto.
Beneficios de los pistachos en la salud cardiovascular
Fuente: La Newsletter del Paciente Anticoagulado
Abril de 2014
Los pistachos son un fruto seco que contribuye al buen funcionamiento del corazón. Se aconseja comer 49 pistachos al día, una cantidad que aporta el 8% del valor diario recomendado de magnesio, potasio, hierro y grasas saludables.
Entre otras aportaciones, el pistacho contiene proteínas vegetales, vitaminas del grupo B, minerales y antioxidantes. Todo ello contribuye a reducir el riesgo cardiovascular, de padecer diabetes y ayuda a controlar el peso. De todas las variedades de pistachos, se considera que el americano es el que aporta más beneficios porque además reducen la tendencia a la obesidad y son un elemento antiestrés.
La autogestión del paciente anticoagulado es eficaz y segura
Fuente: La Newsletter del Paciente Anticoagulado
Abril de 2014
La autogestión del paciente se viene aplicando en varias enfermedades crónicas con buenos resultados. No obstante, hay diversidad de opiniones respecto a su eficacia en el caso de los pacientes anticoagulados.
Recientemente se ha publicado un estudio, realizado en Suiza, que demuestra que la autogestión de la anticoagulación oral, en los pacientes debidamente capacitados, es segura y eficaz a largo plazo en entornos reales, y robusta para los subgrupos clínicos (fibrilación auricular, válvulas mecánicas, tromboembolismo venoso y pacientes de edad avanzada). Para completar el estudio se hizo una meta-análisis de los principales ensayos de coste-eficacia en la atención estándar con anticoagulantes orales clásicos (antivitamina K) y nuevos (NACOs).
Entrevista Dra. María Teresa Santos (MLTD)
Fuente: Newsletter MLTD
Abril de 2014
Dr. María Teresa Santos is staff scientist at the Healt Research Institute of the University and Polytechnic Hospital La Fe in Valencia (Spain), and she is currently General Secretary of the MLTD and Vice-president of the 23rd Biennial International Congress on Thrombosis.
Being General Secretary, could you please tell us a bit about the beginnings of the MLTD?
Yes, of course. The Mediterranean League against Thromboembolic Diseases (MLTD) is a non-profit scientific society founded 46 years ago by a group of Mediterranean scientists, who were interested in thrombosis; an idea that was pioneer at that time. The first Spanish-French meeting was driven by Dr. JA Iriarte and J. Monasterio, and took place in Bilbao (Spain) in 1967. After that, the attendees decided to meet every two years. The next meeting took place in 1969 in Bilbao, too. During this meeting they decided to create an international scientific society concerning these aspects.
Aplicación móvil que ayuda a calcular el riesgo de de Enfermedad Tromboembólica Venosa en Obstetricia
08 de Abril de 2014
Gracias a un grupo de expertos y en colaboración con LEO Pharma se ha desarrollado la aplicación móvil ETV OBS, una aplicación muy práctica que ayuda a realizar el cálculo de riesgo de Enfermedad Tromboembólica Venosa en Obstetricia. La aplicación implementa dos de los sistemas más extendidos en España: las recomendaciones de la Guía nº 37 del protocolo del RCOG británico de 2009 y el propuesto en la prestigiosa revista Chest en agosto de 2012 por el ACCP.
La aplicación muestra un índice principal de contenidos en el que se agrupa gran parte de la información sobre el uso de la aplicación. Podrá acceder a las instrucciones para utilizar la aplicación, descripción de las variables de riesgo, información sobre las heparinas, histórico de cálculo y por último, las calculadoras disponibles.
Noticias de la Sociedad Española de Cardiología (27 marzo 2014)
Fuente: Sociedad Española de Cardiología
27 de Marzo de 2014
• Edoxabán, un nuevo anticoagulante oral para el tratamiento de la fibrilación auricular no valvular
• El uso eficaz de las técnicas de imagen cardiaca, un reto todavía por alcanzar
• La sal, una droga tan adictiva como la cocaína
• El 50% de los pacientes con hipercolesterolemia familiar padecerá una cardiopatía antes de los 55 años
Un programa informático ayuda a gestionar el riesgo de trombosis durante el embarazo
Fuente: La Newsletter del Paciente Anticoagulado
Marzo de 2014
Tener una enfermedad cardiológica no implica necesariamente que una mujer no deba quedarse embarazada o que tendrá complicaciones durante el embarazo o el parto. Si bien es cierto que algunas cardiopatías graves sí representan una contraindicación para el embarazo, la mayoría de las pacientes con problemas cardiacos sufren arritmias o valvulopatías y pueden llevar a término una gestación de forma saludable. Para ello es fundamental el consejo preconcepcional así como realizar un seguimiento minucioso durante todo el proceso.
Los problemas cardiológicos que pueden aparecer durante el embarazo han incrementado en los últimos años porque las mujeres tienen los hijos en edades más tardías y porque ha aumentado la prevalencia de la hipertensión arterial, diabetes, obesidad y tabaquismo durante la edad reproductiva. Por ejemplo, el riesgo general de que una mujer presente una trombosis es de una por cada 10.000 al año pero, si se queda embarazada, esta posibilidad se multiplica por diez.
Comiendo medio kilo de fresas al día se reduce el colesterol
Fuente: La Newsletter del Paciente Anticoagulado
Marzo de 2014
Los niveles de colesterol LDL y triglicéridos se reducen comiendo medio kilo de fresas al día. Así lo ha evidenciado un estudio en que un grupo de 23 voluntarios sanos, durante un mes, añadieron 500gr de fresas al día en su dieta. Antes y después de este período se les tomaron muestras de sangre para poder comparar los datos..
Tras comer fresas durante un mes se comprobó que los triglicéridos disminuyeron un 20%. Asimismo, la cantidad total de colesterol se redujo un 8,78%, los niveles de lipoproteínas de baja densidad (LDL o colesterol malo) un 13,72% y la cantidad de triglicéridos un 20,80%. La lipoproteína de alta densidad (HDL o colesterol bueno) se mantuvo sin cambios.
Cuida tu corazón aprovechándote de los beneficios de hacer ejercicio
Fuente: La Newsletter del Paciente Anticoagulado
Marzo de 2014
La obesidad es una enfermedad crónica que, entre muchos factores y para simplificar, se debe a un profundo cambio de hábitos de la población que consiste en comer demasiado y en no hacer suficiente ejercicio físico. En España, dónde la prevalencia de la obesidad es mayor en los hombres y aumenta según la edad, el 42% de la población nunca realiza actividad física o deporte.
Un reciente estudio ha demostrado que hacer ejercicio físico moderado durante un periodo de tiempo prolongado tiene efectos cardiovasculares beneficiosos porque influye en la fuerza de las células para mejorar la función cardiaca.
El valor del farmacéutico en la regulación del autoconsumo de medicamentos
Fuente: La Newsletter del Paciente Anticoagulado
Marzo de 2014
El consumo de medicamentos en España es alto. Entre los más dispensados están los fármacos para enfermedades cardiovasculares, de los que más gasto generan al SNS (Sistema Nacional de Salud). Dentro del consumo de medicamentos hay que distinguir entre los que se consumen con receta médica y el autoconsumo (consumo sin receta médica). Los elevados niveles de autoconsumo son preocupantes por los graves problemas de seguridad que representan para los pacientes, ya que favorece la aparición de interacciones y efectos adversos.
Noticias de la Sociedad Española de Cardiología (marzo 2014)
Fuente: Sociedad Española de Cardiología
17 de Marzo de 2014
• Presentación del proyecto 'El Corazón de la Diabetes'
• Validación de un score de riesgo de nefropatía inducida por contraste tras ICP
• Novedades en las recientes guías europeas sobre diabetes
• Antiplaquetarios y anticoagulantes en fibrilación auricular y enfermedad coronaria estable
Pros y contras de la anticoagulación en pacientes con cirrosis
Fuente: La Newsletter del Paciente Anticoagulado
Febrero de 2014
La cirrosis es una enfermedad degenerativa de un órgano, especialmente el hígado, que tiende progresivamente a la pérdida de su función. Una de las consecuencias de la cirrosis es que hay un déficit de factores anticoagulantes y a la vez un aumento de factores procoagulantes. Así pues, a pesar de la cirrosis, el equilibrio entre la trombosis (coágulos que taponan los vasos e impiden la circulación de la sangre) y la hemorragia (la sangre se sale de los vasos porque se rompen) permanece inalterado hasta que la capacidad de síntesis del hígado se reduce. Cuando el hígado pierde sus funciones, se pierde el control de este efecto.
Bayer y Almirall acuerdan la finalización de colaboración comercial del anticoagulante oral rivaroxaban
27 de Febrero de 2014
Comunicado remitido por la compañías farmacéuticas Bayer y Almirall relativo al acuerdo de finalización de la colaboración comercial que tenían establecida en España para la copromoción del nuevo anticoagulante oral rivaroxaban (comercializado en España con el nombre de Xarelto®).
De esta manera, ambas compañías concluyen dos años de fructífera colaboración que han servido para acercar la innovación que supone rivaroxaban a pacientes y médicos en España.
A partir del 1 de marzo Bayer retoma el trabajo en exclusiva para seguir dando a conocer a los profesionales médicos, y acercando a la población, el beneficio y la innovación que supone Xarelto®.
Comunicado Almirall [pdf 51 Kb] Comunicado Bayer [pdf 617 Kb]
Noticias de la Sociedad Española de Cardiología (enero-2014)
Fuente: Sociedad Española de Cardiología
27 de Enero de 2014
• Anticoagulación en hipertensión pulmonar. Datos del registro COMPERA
• Guías que no guían. El caso del colesterol
• HeartMate II, casos de incremento inesperado de trombosis temprana
• Organización asistencial en el síndrome coronario agudo
• Criterios electrocardiográficos discriminatorios de pericarditis y SCACEST. Papel del QT y el QRS
Más Artículos...
- Una nueva técnica desarrollada en España puede reducir a solo cinco días la radioterapia en el cáncer de mama
- El principal riesgo de los pacientes anticoagulados es el desconocimiento sobre los tratamientos anticoagulantes
- El salvavidas de los pacientes con cardiopatías
- Noticias de la Sociedad Española de Cardiología