PATROCINADORES CORPORATIVOS

Notas de prensa

La importancia de conocer el riesgo vascular asociado a la trombosis en la mujer

  • En el III Foro Debate Multidisciplinar en Trombosis participarán especialistas en Cardiología, Neurología, Medicina Interna, Hematología y Hemostasia
  • La jornada estará coordinada por los Dres. José Antonio Páramo, Inmaculada Roldán, María Alonso de Leciñana y Raquel Barba
  • España es el único país europeo que no financia estos fármacos.

Madrid, 23 de junio - Las enfermedades vasculares asociadas a la trombosis son la principal causa de muerte o discapacidad en la mujer; sin embargo, un alto porcentaje desconoce la prevalencia de estas patologías que, además, suelen estar infradiagnosticadas. Por ello, el III Foro «Debate multidisciplinar en trombosis», que se realizará en formato webinar, se centrará en la «Mujer y Trombosis».

III Foro Debate Multidisciplinar en Trombosis «Mujer y Trombosis»

Esta tercera edición del Foro será  coordinada por los Dres. José Antonio Páramo, presidente de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) y especialista del Servicio de Hematología de la Clínica Universidad de Navarra; Inmaculada Roldán, del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario La Paz de Madrid; María Alonso de Leciñana, del Servicio de Neurología-Centro de Ictus del Hospital Universitario La Paz de Madrid, y Raquel Barba, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles.

La SETH es consciente de que clásicamente las enfermedades vasculares relacionadas con la trombosis son consideradas un problema de salud que afecta fundamentalmente a varones. Las cifras expuestas durante el Foro indican que en las mujeres la enfermedad cerebrovascular causa un 31 % de las muertes, seguida por la cardiopatía isquémica (24 %) y el tromboembolismo venoso en forma de trombosis venosa profunda o embolismo pulmonar. A pesar de esta alta incidencia, la SETH lamenta que un porcentaje importante de mujeres desconoce esta realidad, a lo que se suma que, en numerosas ocasiones, estas patologías se diagnostican más tarde en la mujer que en el hombre.

Prevención en la mujer gestante

En esta tercera edición del foro multidisciplinar de trombosis participarán especialistas en Cardiología, Neurología, Medicina Interna, Hematología y Hemostasia y Trombosis, procedentes de hospitales de toda España. Los expertos han analizado las peculiaridades clínicas, los factores específicos de riesgo y el pronóstico de las enfermedades vasculares de naturaleza trombótica en la mujeres.

Entre los temas que se abordarán destacan la fibrilación auricular, los síndromes coronarios, el ictus y el tromboembolismo venoso. Además, se discutirán aspectos relevantes como la anticoncepción, el embarazo o la presencia del síndrome antifosfolípido en las mujeres, en relación con la trombosis y otras complicaciones. Asimismo, se tratarán aspectos de prevención y tratamiento de estas enfermedades antes y durante la gestación.

Las dos ediciones anteriores de este Foro se celebraron en el Hospital La Paz de Madrid. En esta ocasión, debido a las circunstancias derivadas de la pandemia por la covid-19, se ha optado por el formato de webinar. En cualquier caso, los principales objetivos del Foro siguen siendo la promoción de la colaboración entre diferentes especialidades. Otra finalidad es ampliar los conocimientos sobre las enfermedades que afectan a los trastornos de la hemostasia, con especial énfasis en patologías trombóticas, con una visión integradora. Asimismo, se desarrollan proyectos cooperativos con visión traslacional y se establecen cauces para la interlocución con la Administración.

Sobre la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH)

La Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) es una sociedad científica que tiene por objeto agrupar a profesionales de la salud e investigadores que trabajan en el campo de la trombosis y hemostasia, así como su diagnóstico, tratamiento y profilaxis. Es una sociedad de carácter multidisciplinar sin ánimo de lucro que promueve la investigación sobre estos temas, así como la participación y comunicación entre sus miembros. Nuestra pretensión es conseguir un progreso en las siguientes facetas de la patología trombótica y de la hemostasia: etiopatogenia, prevención, diagnóstico y tratamiento.

La SETH organiza habitualmente cursos, conferencias, reuniones, así como diferentes actividades para conseguir su principal objetivo y seguir avanzando en un mayor conocimiento científico de las enfermedades relacionadas con la especialidad. Además, promueve el trabajo cooperativo entre sus socios a través de Grupos de Trabajo para así avanzar en el conocimiento desde una visión multidisciplinar. La sociedad cuenta con más de 400 profesionales de reconocido prestigio en este campo a nivel nacional e internacional, que tienen como objetivo sensibilizar a la población y dotar de más información sobre las enfermedades trombóticas y hemostásicas.


Descargar Nota de Prensa


 

Nuestra web utiliza cookies para ofrecerte un mejor servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes visitar nuestro 'Uso de cookies' para obtener más información o cambiar tu configuración.